Noticias

IRI-Colombia participa en el Balance Ético Global rumbo a la COP30

La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia) participó en el Balance Ético Global, Diálogo Regional para América del Sur, Central y el Caribe, un espacio convocado por el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de la ONU, António Guterres, con el apoyo de la Presidencia de la COP30, el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático (MMA) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

Encabezado por la expresidenta de Chile y Alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, el encuentro reunió a un grupo de jóvenes, científicos, líderes políticos, indígenas y afrodescendientes, con el propósito de reflexionar sobre la transición energética justa y la protección de los bosques.

“Hoy reafirmamos que los bosques no son un recurso más: son la base de nuestra vida, nuestra seguridad y nuestra paz”, afirmó la Ministra de ambiente de Brasil Marina Silva, destacando la urgencia de pasar del verbo a la acción en materia climática. 

Por su parte, Blanca Lucía Echeverry, subrayó que el discurso ambiental ha estado dominado por los argumentos científicos y económicos, indispensables pero no suficientes. “En este contexto de emergencia climática y colapso ecológico, necesitamos ampliar la mirada. Hoy sabemos que la dimensión cultural, ética y espiritual es la que puede transformar conciencias y mover comunidades enteras hacia un cambio verdadero”. En su intervención, la coordinadora nacional de IRI-Colombia resaltó la importancia de reconocer la Amazonía como un pilar climático y espiritual, de garantizar que las voces de los líderes religiosos, indígenas y comunitarios estén presentes en las mesas de decisión internacional, y asumir que la protección de los bosques es un deber moral y espiritual.

Este diálogo regional fue realizado en el marco de la V Cumbre de Presidentes de la OTCA y forma parte de una serie de encuentros mundiales cuyo resultado será presentado en septiembre ante la Asamblea General de la ONU y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, como insumo preparatorio de la COP30, que se realizará en el mes de noviembre en  Belém do Pará, Brasil.

Lee la edición completa del IRIboletín de agosto aquí.

  • Sonia Guajajara, ministra de los Pueblos Indígenas, de Brasil.

“La COP30 es la oportunidad para que quienes cuidan la selva —pueblos indígenas y comunidades locales— tengan una voz relevante y sean escuchados”, Sônia Guajajara, ministra de los Pueblos Indígenas de Brasil.