Noticias

IRI-Colombia realizó el primer proceso de formación de IRI-Bogotá

Alrededor de cincuenta líderes religiosos, integrantes del recientemente instalado IRI-Bogotá, participaron el pasado 26 de agosto en un nuevo proceso de formación de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales, IRI-Colombia. 

Reunidos en el Hotel Radisson Metrotel de la capital, obispos, pastores, sacerdotes, hermanas misioneras y representantes de iglesias y organizaciones confesionales tuvieron la oportunidad de conocer el contenido y estructura de la cartilla “Lecciones bíblicas ambientales”, un documento pedagógico preparado por IRI-Colombia, con el objetivo de incentivar la acción a favor de la protección de los bosques tropicales amazónicos, a partir de los fundamentos espirituales inscritos en la fe bíblico-teológica.

“Esto es, actuar en correspondencia con ese mandato fundacional de respeto y amor a la vida y la creación, y reconocernos parte de ella, como sus cuidadores y no sus propietarios”, señaló la reverenda Loida Sardiñas, presbítera de la Iglesia Episcopal Anglicana de Colombia y docente de la Universidad Javeriana, encargada de presentar el documento pedagógico.

Adicionalmente, los líderes religiosos participaron en un taller práctico, el cual propició una reflexión sobre los sectores y grupos de la sociedad que deberían tomar parte en las acciones por el cuidado del planeta, entre ellos, las comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes, mujeres, jóvenes y niños, líderes religiosos y comunales, comunidades urbanas, el gobierno y el sector privado.

  • La reverenda Loida Sardiñas durante la presentación de la cartilla “Lecciones bíblicas ambientales”.

Durante el ejercicio, dinamizado por la educadora y pedagoga Nigna Camargo, los integrantes de IRI-Bogotá formularon estrategias para establecer un diálogo con estos públicos y visibilizar la necesidad de asumir la responsabilidad moral y espiritual de cuidar el planeta, apoyados en la cartilla “Lecciones bíblicas ambientales”.

Para finalizar, en una conferencia dictada por el biólogo y Ph.D. en Ecología y Desarrollo Sustentable y docente de la Universidad Javeriana, Diego Fernando Campos, los asistentes aprendieron sobre las condiciones y mecanismos físicos y ecológicos que hacen posibles los ríos voladores amazónicos, que transportan casi el 30% del agua que alimenta los páramos de la región andina.

La jornada contó con la participación de alrededor de treinta iglesias y organizaciones confesionales como las iglesias Episcopal Anglicana de Colombia, Ortodoxa Griega, Católica Sirio Ortodoxa de Antioquía, Bautista Central, Presbiteriana; ACT Iglesia Sueca, la Conferencia Episcopal de Colombia, la Confederación Evangélica de Colombia (CEDECOL), el Consejo Interreligioso de Colombia (CIC), la Red Eclesial Panamazónica, el Consejo Mundial de Iglesias, Pastoral Social Caritas Colombiana, ACT Alliance, Religiones por la Paz, World Vision, Brahma Kumaris, el Diálogo Intereclesial por la Paz (DIPAZ), ACT Alliance y Fello, entre otras.

Lee la edición completa del IRIboletín de agosto aquí.