Noticias

IRI-Colombia capacitó a más de sesenta líderes de Curillo para proteger los bosques y el agua

La protección de los bosques tropicales amazónicos y el cuidado del agua son el eje central del segundo ciclo pedagógico de 2025, de la Iniciativa interreligiosa para los Bosques Tropicales, que inició con el proceso de formación de los capítulos locales IRI-Curillo, IRI-Núcleo Horizonte e IRI-Mayoyoque.

Con el propósito de participar en esta jornada de capacitación y fortalecimiento de capacidades para la defensa de la Amazonía, el pasado 23 de septiembre se dieron cita más de 60 personas en el Mirador Puerta de Oro (Curillo), entre ellas líderes religiosos, presidentes de juntas de acción, representantes de organizaciones sociales, autoridades indígenas y miembros del gobierno local.

“Este es un espacio diseñado para que juntos avancemos en la misión compartida de proteger la Amazonía y, con ella, la vida misma”, expresó la coordinadora nacional de IRI-Colombia, Blanca Lucía Echeverry.

Durante el encuentro pedagógico, tres conferencistas abordaron el tema del cuidado de los bosques tropicales y el agua desde diferentes perspectivas: la ética y la espiritualidad, la física y ecología, y la incidencia política.

Para iniciar, el pastor Eider Martínez Muñoz, coordinador de los tres capítulos locales en Curillo, hizo una reflexión sobre el agua y los bosques como bienes sagrados que sostienen la vida, tomando como punto de partida la cartilla “Lecciones bíblicas ambientales”, un documento pedagógico preparado por IRI-Colombia con el objetivo de abordar el cuidado de la Amazonía desde la acción pastoral. “Todo el tiempo estamos anclados en el presente, pero debemos también pensar en el futuro, en las nuevas generaciones, en nuestros hijos. Si seguimos administrando la creación como lo hemos venido haciendo, en veinte años no tendremos ríos”, apuntó el líder religioso de la iglesia Movimiento Misionero Mundial.

Por su parte, el biólogo y Ph.D. en Ecología y Desarrollo Sustentable, Diego Fernando Campos, abordó la relación entre los bosques tropicales y el ciclo hídrico y las cualidades físicas y ecológicas del bosque amazónico que hacen posibles los ríos voladores. “Producen lluvias de miles de kilómetros y son vitales para la producción agrícola y la vida de millones de personas”, señaló el experto.

¡Revive los mejores momentos!