Noticias

IRI-Colombia instala un capítulo local en Bogotá: un puente que acerca la ciudad a la selva

Con la participación de alrededor de 75 líderes religiosos y comunidades de fe, científicos y representantes de organizaciones aliadas, el pasado 13 de junio la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales instaló oficialmente el capítulo local IRI-Bogotá. 

La jornada, que se llevó a cabo en el Hotel Radisson Metrotel, marcó un hito en su estrategia de intervención territorial, al  sumar los líderes religiosos y comunidades de fe de la capital del país a la acción y defensa de los bosques tropicales.

“Bogotá tiene el deber y la oportunidad de ser un epicentro de incidencia espiritual, ambiental y política por la Amazonía. Lo que está en juego no es un paisaje distante, es nuestra agua, nuestra paz y nuestro aire”, señaló Blanca Lucía Echeverry, coordinadora nacional de IRI-Colombia, quien explicó a los asistentes las líneas misionales, las estrategias, los logros y desafíos de la Iniciativa.

La agenda académica del encuentro inició con el panel “Fe y ciencia en diálogo por la defensa y restauración de la Amazonía: teología y gobernanza del agua”, que contó con la participación de la reverenda Loida Sardiñas, Ph.D. en Teología y académica de la Universidad Javeriana, y Mauricio Madrigal, docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y especialista en incidencia política de WWF Colombia. Durante el conversatorio, los académicos resaltaron el rol de la espiritualidad, la justicia hídrica y la acción colectiva por el agua. 

En segundo lugar, el científico Carlos Rivera Rondón, Ph.D. en Ecología Fundamental y Aplicada, docente de la Universidad Javeriana e investigador del Instituto Javeriano del Agua, en una conferencia magistral abordó la conexión vital entre la Amazonía y el ciclo hídrico de Bogotá. 

  • Blanca Lucía Echeverry, coordinadora nacional de IRI-Colombia

Para finalizar, durante el panel “La Amazonía y Bogotá: los retos de una relación ignorada”, los académicos María Daniela Pulido y Liven Fernando Martínez, bajo la moderación de David Ricardo Flórez, asesor senior de política de Rainforest Foundation Norway, se refirieron a la dependencia ecosistémica de la capital respecto a la Amazonía y la urgencia de traducir esta conexión en políticas públicas y conciencia ciudadana. 

Adicionalmente, IRI-Colombia presentó la campaña de comunicaciones “Sin bosques no hay futuro”, que busca unir fuerzas para llevar el mensaje de protección de los bosques tropicales amazónicos a más rincones del país.

IRI-Bogotá se une a los 46 capítulos locales de IRI, ubicados en 15 municipios de Caquetá, Guaviare, Meta y Putumayo, donde los bosques tropicales enfrentan las mayores amenazas.

Con este nuevo núcleo de trabajo, la Iniciativa reafirma que la defensa de la Amazonía comienza en cada territorio y Bogotá, como capital espiritual, política y cultural del país, tiene un papel decisivo en su protección.

Lea la edición completa del IRIboletín de Junio aquí.