El pasado 21 de agosto, IRI-Colombia participó en un espacio de diálogo sobre la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, convocado por el presidente de la COP30, André Corrêa do Lago.
“La COP30 será una oportunidad histórica para que los países amazónicos lleguen con una posición clara y unificada, capaz de reflejar las verdaderas prioridades de la región y comprometerse con acciones concretas para proteger el bioma amazónico, enfrentar la crisis climática y garantizar un futuro común”, señaló el diplomático, quien subrayó la urgencia de que los países amazónicos construyan una agenda climática unificada rumbo a la COP30, que se celebrará en 2025 en Belém do Pará, territorio brasileño.
Adicionalmente, destacó que la próxima conferencia deberá converger en cinco grandes ejes de conversación: transición en los sectores de energía y transporte, gestión sustentable de los bosques, océanos y biodiversidad, transformación de la agricultura y los sistemas alimentarios, construcción de resiliencia en ciudades, infraestructura y agua y promoción del desarrollo humano y social.
Blanca Lucía Echeverry, por su parte, resaltó que la espiritualidad no es ajena a la política ambiental y, por el contrario, es una fuerza ética y cultural que actualmente moviliza a millones de personas en favor de los bosques, el agua y la vida.
“La Amazonía necesita ser escuchada y la COP30 debe ser un espacio donde las voces de la región definan el futuro de la selva y del planeta”, agregó la coordinadora nacional de IRI-Colombia.
La participación de la Iniciativa, junto con otras organizaciones e iniciativas ambientales, refuerza el compromiso de la sociedad civil para acompañar estos esfuerzos y asegurar que las decisiones globales incorporen las realidades del territorio amazónico.
Lee la edición completa del IRIboletín de agosto aquí.
