Noticias

La estrategia inesperada

Explorar la relación entre ciencia, fe y negocios y cómo, al unirse, pueden aportar a la conservación de los bosques tropicales amazónicos, fue el eje de la conferencia de IRI-Colombia, “La estrategia inesperada: tres fuerzas para un futuro resiliente en la Amazonía”, realizada el 10 de septiembre en el foro “Somos sostenibles” de la Cámara de Comercio de Bogotá.

“Esta estrategia inesperada es el recordatorio de que necesitamos comenzar a pensar distinto para lograr transformaciones reales en los territorios”, señaló Javier Eduardo Mendoza, experto en desarrollo sostenible e innovación social, quien en su ponencia destacó la resiliencia y la urgencia de integrar el ser, el pensar y el hacer.

Más de 34.000 personas asistieron a la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental en Bogotá.

“Hemos fragmentado estos tres ámbitos, que en la práctica se reflejan en la ciencia, la fe y los negocios. Es vital volver a comprender que somos uno”, agregó el biólogo y especialista en cambio climático y biodiversidad, resaltando el aporte de líderes religiosos, iglesias y organizaciones de fe a la protección de ecosistemas estratégicos como la Amazonía, e invitando a unir ciencia, fe y negocios para forjar estrategias creativas que inspiren acciones a favor de la naturaleza y el planeta.

Esta conferencia, desarrollada en el marco de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, se integra a la estrategia de incidencia de la Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales, IRI-Colombia, cuyo propósito es motivar al sector privado a emprender acciones en defensa de la Amazonía y de sus comunidades.

Revive la conferencia aquí: