Noticias

Puerto Rico se fortalece con la formación de líderes religiosos, comunitarios y jóvenes en defensa del agua y del bosque amazónico

El agua y la protección de los bosques como una estrategia crucial para su defensa, son los protagonistas del segundo ciclo de formación de 2025, de IRI-Colombia. El pasado 25 de septiembre, fue el turno para los líderes integrantes de los capítulos locales en Puerto Rico, Bajo Riecito y La Soledad, en Caquetá, quienes participaron en esta nueva jornada pedagógica.

Cincuenta líderes religiosos, comunitarios e indígenas acudieron a esta cita, que además contó con la participación de representantes del gobierno local y un grupo de estudiantes de la Institución Educativa Sagrados Corazones. 

“Este proceso de formación para líderes religiosos, comunidades locales y jóvenes —cuya presencia hoy fue especialmente significativa— fortalece a quienes, desde sus distintos roles, están llamados a continuar la tarea de proteger el bosque tropical amazónico. Su voz y su compromiso son esenciales para la vida y el futuro de la región”, señaló la  coordinadora nacional de IRI-Colombia, Blanca Lucía Echeverry, quien presentó las estrategias de trabajo y avances de la Iniciativa en la Amazonía colombiana.

De la mano de tres expertos, los líderes integrantes de IRI pudieron reflexionar sobre el agua a partir de tres ejes temáticos: la teología y la espiritualidad, la física y la ecología, y la incidencia política.

“El agua es fuente de vida y manifestación divina. Ser cuidadores de lo que aún tenemos exige una unión verdadera: este cambio no empieza solo desde los gobiernos, sino desde todos nosotros que, desde la fe, nos unimos para proteger el bosque amazónico”, destacó el secretario ejecutivo de la Red Eclesial Panamazónica, Juan Felipe Martínez,  quien lideró el taller “Agua, don precioso de Dios”, en el que hizo una reflexión teológica sobre este importante recurso natural.

El encuentro pedagógico continuó con la intervención de Diego Fernando Campos, profesor de la Universidad Distrital, quien explicó de forma detallada las dinámicas que hacen posibles los “ríos voladores” amazónicos. 

Adicionalmente, los líderes religiosos y demás miembros de los capítulos locales de IRI en Puerto Rico adquirieron las herramientas conceptuales básicas para idear estrategias de incidencia a través de la participación en la formulación y seguimiento a los planes de desarrollo territorial y de estrategias de comunicación.

En el taller “Acción comunitaria y de incidencia para el cuidado del agua”, el politólogo José Adolfo Castañeda invitó a los participantes a comprender la incidencia política como una herramienta de transformación. 

Puerto Rico es uno de los municipios caqueteños más afectados por la deforestación. Dotar a líderes religiosos y demás integrantes de los capítulos de IRI, de conocimientos científicos, herramientas prácticas y fundamentos espirituales resulta estratégico para construir resiliencia en el territorio, expresó el pastor John Jairo Escobar, coordinador de los tres capítulos locales de IRI en la localidad.

“La pérdida de bosque significa erosión, desaparición de fauna y oxígeno, y la amenaza de quedarnos con paisajes vacíos, convertidos en desiertos. La Amazonía es una bomba de agua que sostiene el clima y el bienestar de millones de personas”, Diego Fernando Campos.

¡Revive los mejores momentos!

  • Taller de Cartografía